Tipos de aislantes térmicos para techos de casas y garajes
No todos los techos protegen igual del frio porque no todos están hechos de los mismos materiales. Hay materiales que, por su naturaleza, poseen cualidades especiales para proteger del frío y del calor; son los aislantes térmicos. Te presentamos los principales tipos de aislantes térmicos para techos de casas y de garajes y en general para cualquier zona de una vivienda o construcción.
Tipos de aislantes térmicos para techos
Poliestireno. Existen dos formas en las que se puede trabajar el poli estireno: expandido y extruido. Sus propiedades cambian en cada una de ellas, aunque ambos son aislantes térmicos.
La forma expandida es lo que llamamos poliespan. El poliespan es capaz de mojarse sin perder ninguna de sus propiedades, y se usa como aislante para tabiques. Por su parte, el poliestireno extruido se utiliza como aislante en cubiertas y suelos.
Espuma de poliuretano. Se trata de un material plástico poroso constituido por agregación de burbujas. Aunque es más conocido por su nombre “de pila”: gomaespuma. Entre los múltiples usos de la gomaespuma se encuentra ser un aislante térmico de primer orden.
Lanas minerales. Las lanas están formadas por fibras inorgánicas que forman un material flexible. Sus propiedades aislantes permiten un aislamiento efectivo de las temperaturas extremas, el fuego y también de los ruidos.
Existen dos tipos de lanas minerales: lanas de roca y lanas de vidrio. Las lanas de roca se fabrican a partir de roca volcánica (son fruto de la acción natural de los volcanes), por lo que son capaces de aguantar altas temperaturas y fuego (condiciones habituales de estos fenómenos de la naturaleza). Por su parte, la lana de vidrio es se fabrica con millones de filamentos de vidrio unidos entre sí mediante un aglutinante. El aire que queda atrapado entre las fibras aumenta la resistencia al calor.
Ecoaislantes. Una solución aislante muy en boga en los últimos tiempos son los ecoaislantes. Son productos naturales, reciclables y, en definitiva, respetuosos con el medio ambiente. Ejemplos de ecoaislantes son el cocrcho, la lana, el lino o el cáñamo.
Páneles sandwich. Son paneles compuestos por placas metálicas formando un aislante ligero y modular. El montaje de este tipo de aislante es sencillo, puesto que los paneles vienen prefabricados. Se usan de forma habitual para aislar paredes y techo de todo tipo de construcciones.
escribir un comentario