Los dos tipos de aparcamiento en coche que existen
Si estás pensando en sacarte el carnet de conducir o ya lo tienes pero has olvidado buena parte de lo que aprendiste en las clases, debes saber que existen dos tipos de aparcamiento en coche:
- Aparcamiento en línea
- Aparcamiento en batería
Vamos a refrescarte en qué consiste cada uno de ellos:
Tipos de aparcamiento: en línea
El aparcamiento en línea consiste en aparcar en paralelo a la acera, dejando el vehículo entre dos coches, uno delante y el otro detrás. Lo más complicado es calcular si el espacio es el suficiente para que luego el coche pueda salir maniobrando. El asiento del copiloto queda al lado de la acera y el del conductor, al de la carretera.
El aparcamiento en línea es el más habitual en las calles
Tipos de aparcamiento: en batería
El aparcamiento en batería consiste en aparcar en paralelo a otros vehículos. Existen dos tipos de aparcamiento en batería según la situación del coche respecto a la acera (o la línea correspondiente):
Recto: el coche forma un ángulo recto con respecto a la acera.
Diagonal o recto: el coche forma un ángulo de unos 45 º con respecto a la acera.
El aparcamiento en batería es el que encontramos en la inmensa mayoría de garajes y aparcamientos. Lo más recomendable es que la parte trasera del coche quede hacía la acera o hacía la pared. Así se consigue que la maniobra de marcha atrás tenga más visibilidad y también que sea más fácil salir.
El aparcamiento en línea se considera más difícil que el aparcamiento en batería, aunque las opiniones varían.
Estos son los dos tipos de aparcamiento “legales”, porque luego están los que no son reglamentarios como el aparcamiento en doble fila o el que se sube a la acera. Si quieres saber cómo aparcar en línea o en batería sin problemas te recomendamos leer este post, dónde te damos algunos consejos muy útiles.
De todos modos, si no eres demasiado mañoso aparcando y quieres evitar golpes con las columnas, échales un vistazo a nuestros protectores de columna para garajes.
1 Comentar